Quiénes somos

Recuperación y modernización de la producción

Confederación General de la Producción
Confederación General de la Producción
Confederación General de la Producción

La Confederación General de la Producción de la República Argentina (CGP) es una organización de tercer grado que agrupa federaciones económicas y de productores agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros, asociaciones, cámaras, sociedades rurales y cooperativas agropecuarias de todo el país.

Su representación abarca las expresiones del capital nacional que caracterizan a las economías locales y regionales así como a las cadenas de agregado de valor, desde la actividad primaria hasta la agroindustria, cuyo producido se vuelca en el mercado doméstico y en el externo.

Confederación General de la Producción
Confederación General de la Producción
Confederación General de la Producción

Historia

La fundación de la CGP se remonta al 16 de diciembre de 1951. Obteniendo la personería jurídica mediante la correspondiente publicación en el Boletín Oficial del 10 de marzo de 1953.

Es de destacar que en la primera redacción del estatuto se contempló el objetivo, aún vigente en su letra, de constituir, conjuntamente con las Confederaciones Generales de Industria y de Comercio y Servicios, una entidad de cuarto grado que actuara en nombre de todos los sectores que hacen al desarrollo económico. De allí es que surge la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE), constituida el 16 de agosto de 1953, como organización madre del empresariado nacional.

La CGP, preexistente a la CGE, ha tenido desde siempre un papel protagónico en las realizaciones de ésta, lo que le otorga razón de ser a su vigencia y a su preponderancia en la escena pública argentina.

Nuestra entidad fue perseguida y despojada de sus bienes por la dictadura militar. Luego, con el recupero de la democracia, el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín le devolvió parte de lo que no fue destruido, entre esas cosas, unos pocos libros y actas. Con el transcurso del tiempo, las dirigencias consiguientes utilizaron el buen nombre y prestigio de la CGP para hacer negocios particulares, intentando destruir lo poco que quedaba y desatendiendo el rol principal para el cual fue creada.

En 2019, un grupo de dirigentes de varias regiones del país se propuso recuperar la estructura para encarrilar la acción técnica y gremial, y desde entonces se ha logrado reestructurar la organización con el fin de representar a la producción nacional y a sus productores.

En la actualidad, no formamos parte de la CGE porque fue desmantelada y destruida. Por lo cual, la CGP es autónoma en su accionar. La nueva generación de dirigentes y actual comisión directiva ha logrado el 8 de agosto de 2025 la reforma parcial de su estatuto para que la historia no vuelva a repetirse.


ENTIDADES ADHERIDAS

La CGP nuclea a 174 entidades adheridas, entre ellas Federaciones, Cámaras, Asociaciones y Cooperativas que abarcan todo el territorio nacional.

Sectores

Viñatero

Yerbatero

Azucarero

Frutihortícola

Ganadería Bovina

Ganadería Porcina

Ganadería Ovina

Pesquero

Icticola

Citrícola

Olivícola

Apícola

Datilera

Especias

Sector Granario

  • Federación Económica de Formosa
  • Federación Económica de Santa Fe
  • Federación Económica de San Juan
  • Federación Económica de Santa Cruz
  • Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan
  • Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar
  • Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agrarias
  • Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
  • Federación Nacional Frutihortícola
  • Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias
  • Federación Agraria Argentina - Filial Totoras
  • Confederación General Económica de la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano

  • Cámara de Productores de kiwi de Mar del Plata
  • Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas
  • Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola
  • Cámara de industria y comercio de Cipolletti
  • Cámara de Productores Agropecuarios de Departamento Constitución
  • Cámara Argentina de Fabricantes de Medias y Afines
  • Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande – Tierra del Fuego
  • Cámara de Comercio de Frutos de Catamarca
  • Cámara de las Viviendas Industrializadas
  • Cámara de Almaceneros de Rosario
  • Cámara de industria Plástica de Santa Fe
  • Cámara Apícola Misionera
  • Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables de Catamarca
  • Cámara de Tallerista Integrales de GNC y Afines
  • Cámara de Empresas Radicadas en Micro Parque Industriales
  • Cooperativa Frutihortícola Noreste Ltda

  • Asociación Civil de Comunidades Campesinas por el Trabajo Agrario
  • Asociación de Pequeños y Micro Empresarios
  • Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario
  • Asociación de Ortopedias de Rosario
  • Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM)
  • Asociación Misionera de Plantadores de Yerba Mate (AMPYM)
  • Impulso Yerbatero Asociación Civil
  • Asociación Civil de Productores de Los Antiguos
  • Unión Empresarios de Jujuy
  • Unión Argentina de Pescadores Artesanales
  • Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe
  • Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina
  • Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados
  • Movimiento Industrial Misionero
  • Kayne SAU (Empresa Agropecuaria del Estado Riojano)
  • Instituto Independencia
  • Mujeres Rurales de Catamarca
  • Cerdo de los Llanos SAU – La Rioja.
  • Fundación Proantártida
  • Central de Entidades Empresarias Nacionales
  • Frente Productivo Nacional
  • Centro de Constructores de Misiones
  • Cooperativa de Trabajo La 197 Limitada
  • Cooperativa Agropecuaria El Estribo Limitada - Tucumán
  • Cooperativa Agropecuaria de Acopiadores Federados Limitada
  • Solidaridad Unión y Producción.

Propósitos

Confederación General de la Producción

Los principales propósitos institucionales de la CGP son: propender al aumento de la cantidad y la calidad de la producción; promover el acercamiento y la coordinación de todas las organizaciones agropecuarias; proponer medidas de políticas públicas destinadas a la mejora integral del sector agroindustrial y agroalimentario en el marco de los intereses generales de la Nación; representar a las entidades asociadas ante los gobiernos nacional, provincial y municipal.

Sujeta a ese mandato, la mira de la CGP apunta hacia la recuperación y la modernización de la totalidad del entramado de la producción primaria y la agroindustria, a conciencia de la centralidad de la familia rural y de la necesidad de ocupar todo el territorio argentino poniendo el acento en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas, para proveer alimentos sanos a la comunidad, empleo de calidad a los y las trabajadoras y divisas a la economía.