Noticias

Información de utilidad y necesaria

La Mentira Consensuada

26/09/2025

Reflexión del presidente de la Confederación General de la Producción de la República Argentina.


Desde la Confederación General de la Producción de la República Argentina, dimensionamos lo perjudicial que significaría para la agricultura, la ganadería y la pesca que el estado nacional deje de otorgar las herramientas necesarias para poder contar con nuestro soberano complejo científico y tecnológico. Referenciamos los sectores con el simple acto de englobar el reclamo y el llamado al diálogo al gobierno nacional, que mantiene como único tema de agenda el superávit.

Quien pudiera estar en desacuerdo con que tengamos un estado que gaste menos de lo que recauda, ??sería anti ético pensar lo contrario. En ese sentido, estima que el 100% de la población quiere, desea y necesita un estado eficiente, con cuentas claras y una política económica ordenada, tanto en lo macro como en lo micro, aunque creo que diferenciar y separar estos términos es un gran error de los economistas.

Según declaraciones del presidente de la nación, manifiesta que está abocado exclusivamente a resolver los problemas macro económicos y dice que la micro debería ordenarse sola. A mi entender, no es coherente ese análisis. Los recursos para  reordenar  un problema macro siempre deben salir de la producción agropecuaria, la industria estratégica, la ciencia y la tecnología. Si no son estos sectores los que crean riquezas y desarrollo, el plan del gobierno no será sustentable; empíricamente nunca lo fue, por ende, nunca lo será.

No existe posibilidad de pedir préstamos indefinidamente. El gobierno de la Alianza, es ejemplo de ello. Cuando te cortan el crédito, te caes, y si no tenemos un colchón donde caernos, nos hundimos. La Argentina se ha caído varias veces, pero nunca se hundió; Esto nunca pasó porque teníamos un micro que circulaba internamente a un ritmo comprensible.

Hoy, descuidar y desmantelar las herramientas que ayudan a desarrollar y crecer a los sectores productivos es un acto de estupidez humana. El INTA, el INTI, el CONICET, entre otros, deben ser mejorados, y es el estado junto a los sectores interesados, quiénes deben hacerlo. Hay un hilo muy fino entre lo que debe ser estatal y lo que debe ser privado; estamos hablando de soberanía en todo sentido: agua, tierra, minerales, metales, etc. No solo hablamos de cuidar la ciencia y la tecnología como temas centrales, también estamos hablando de cuidar a nuestros científicos, al sujeto humano preparado.

Tal vez a los jóvenes no les suene conocido algunos nombres, y eso demuestra la poca educación cultural que solemos tener los argentinos con los referentes científicos que aportaron su trabajo y conocimiento a la patria. El Dr. Scholein Riverson fue el creador de la vacuna antiaftosa oleosa polivalente. Tuve el honor de conocer al Dr. Riverson en un congreso técnico-empresarial que organizó la Federación Agraria en el año 1997. Ahí vi cómo estallaban los aplausos de los presentes en forma de respeto y agradecimiento; un aplauso que duró entre 2, 3 y hasta 4 minutos, y cada vez era más fuerte.

A pocos años de aquel acontecimiento, el desprecio político hizo que perdiéramos a un referente mundial de las ciencias. El Dr. René Favaloro se quitó la vida, sumergiendo al pueblo argentino en una vergüenza mundial por ser el único país del planeta que despreciaba a sus referentes de las ciencias. El Dr. Riverson no tuvo el mismo desenlace y no claudicó en su lucha; fue perseverante hasta el final de sus días en el año 2001. Dos décadas después, vemos cómo se repite la historia: un gobierno nacional despreciando al complejo científico y tecnológico, a los científicos, y una gran parte de la población siendo cómplices de los falsos ahorros que van a traer mejoras a la nación.