15/02/2023
Opinión de la Ing. Agr. Efigenia Gauto, Representante de la Asociación Civil Comunidades Campesinas por el Trabajo Agrario y Directiva de la CGP,
La Emergencia Agropecuaria en la provincia de Misiones se está rompiendo
bajo el convenio Nº15/2022, entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de Nación y la Provincia y un segundo convenio con FONDAGRO
En realidad, se está produciendo la emergencia por
sequía viva entre el año 2021 y 2022. Se accedió al informe técnico: “ … la sequía
extrema ha provocado daños a la producción y/o capacidad de producción de
determinados cultivos y pastos y de la actividad ganadero”.
Las pérdidas fueron cuantiosas, pero hay que decir
que el fondo de Emergencia Agropecuaria ha respondido rápidamente a la
Declaración de Emergencia Agropecuaria que ha realizado la provincia de
Misiones.
El informe del área provincial evaluó las pérdidas
en Yerba Mate, Té, mandioca, maíz, tabaco, frutihorticultura y las actividades
pecuarias. En el caso de yerba mate, hubo pérdidas en plantaciones
recientes, lo cual afectará sustancialmente las producciones futuras, ya que
recién al cuarto año de implantación empieza la producción.
Con $500.000.000,- enviados, se paliaron las
diversas producciones agropecuarias, teniendo principal relevancia las
actividades pecuarias, ya que son varias las producciones pecuarias en la
provincia: bovinas de cría, invernada, tambo, caprinas, ovinas entre otras.
La forma en que fueron entregadas la ayuda al
sector, va desde entrega de insumos, créditos y ANR.
Es de hacer notar que productores familiares del
norte, están esperando la ayuda por la pérdida de sus producciones anuales.
Las emergencias posteriores al 2021/22, aún se
están gestionando desde el área correspondiente.