30/01/2023
Pte. de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe y Directivo de la CGP
El
cordón hortícola de la ciudad de Santa Fe, se vio gravemente afectado por la
actual sequía.
En referencia al
sector frutihortícola de toda la región, las
pérdidas serán de gran magnitud, dichas pérdidas no solo afectan a los
productores, también a las cadenas de comercios, los consumidores y también a
las arcas de la provincia que verá reducida su recaudación impositiva en esta
materia y a su vez deberá idear algún programa de ayuda
hacia los productores que sufrimos esta catástrofe climática.
En principio están saliendo a luz algunos programas
de créditos por parte de la provincia que podrían aliviar un poco, pero siempre
terminan siendo escasos cuando no se interpreta la magnitud real del problema,
generalmente llegan tarde y devaluados, pero algo se está haciendo y eso es
mejor que nada. Hoy desde el ministerio de la producción están circulando
una nueva línea de asistencia financiera para recomponer la capacidad
productiva de las explotaciones.
Características: La misma
permitirá financiar hasta $1.000.000. Sin intereses. Plazo de 12
meses, más 12 meses de gracia incluidos en el periodo.
Requisitos: Dirección de
correo electrónico para registrarse en el sistema. Constancia de
RUPP. Certificado de EMERGENCIA ó DESASTRE (Excluyente).
Desde nuestra sociedad, el año pasado hemos
reclamado por distintos factores un apoyo a la provincia, después de las
justificadas insistencias se logro una asistencia no retornable de doscientos
mil pesos por explotación, que generalmente oscilan entre 5 y 7 hectáreas, pero
llego un poco tarde , si eso hubiera llegado en el momento que los solicitamos,
cada productor podría haber comprado mas rollos de tejido media sombra y por
ende proteger mas área cultivada, y esto hubiese permitido cumplir en un 100%
con el suministro del mercado regional, esto no sucedió y los comerciantes
tuvieron que ir a buscar mercadería a los cordones hortícolas de Mendoza, La
Plata y Mar del Plata, esas zonas tienen más ayuda de sus gobiernos
provinciales y también del estado nacional, que aquí está ausente.
En síntesis, queremos que las autoridades
provinciales y nacionales tengan interlocutores genuinos para saber interpretar
la verdadera situación y nos ofrecemos para colaborar con propuestas e ideas,
pero nuestros reclamos deben ser escuchados en tiempo y forma, hoy estamos
discutiendo temas que debimos haber tratado hace 5 meses.